Fotográfica
Belvedere junto a la cual se construyó la primera cascada del Jardín Botánico
Kuhlmann y los miembros de la Misión de Massart en Itatiaia Reserva Forestal en 1930.
Einstein visitar el Jardín Botánico con el director Leo Pacheco y un rabino.
Devastación forestal en la región amazónica.
Campamento con los miembros de la Misión de Massart.
La colección fotográfica con cerca de 12 mil imágenes, es formada por preciosos documentos que registran diferentes periodos y aspectos del Jardín Botánico, y son fuentes de informaciones sobre su historia. Se destacan cerca de 2000 negativos de vidrio datados del periodo de 1900 hasta 1940, por su importancia y valor documental.
Otro conjunto significativo se refiere a la gestión del botánico João Geraldo Kuhlmann (1944-1951), retratando aspectos no solo en el Jardín Botánico, como también de expediciones por diferentes regiones de Brasil. El rol del naturalista como uno de los grandes colectores de la institución es innegable, cruzando las más lejas regiones del país y recogiendo especímenes únicos en la Amazonia Brasileña.
Otros registros de imágenes pueden ser destacados, como la visita del científico Albert Einstein al Jardín Botánico, la excursión del Grupo de científicos belgas liderados por Jean Massart o aún la flora del Parque Nacional de Itatiaia, cuando aún era una Estación Biológica de Investigación del Jardín Botánico.
El acervo fotográfico pasa por un período de más de cien años con registros de momentos relevantes de la historia de la institución, bien como de expediciones brasileñas y extranjeras realizadas en el territorio brasileño. Son importantes documentos que subsidian la construcción del conocimiento acerca de la biodiversidad brasileña.
Visitação
+ Información General
+ Tipos de Vistas
+ Cultural
Investigación y Educación
Areas de Investigación Laboratorios Posgrado Extensão Educación Ambiental Proyecto de Iniciación CientíficaPublicaciones
Productos EditorialesInstitucional
Quien somos ¿Quién es quién? Normas e Reglas Planejamento e Gestão Responsabilidad Socioambiental